domingo, 8 de junio de 2014

ANIMALES EN VÍA DE EXTINCIÓN


TATÚ GIGANTE

El Armadillo Peludo o Tatú gigante.Es un mamífero grande. Mide de 1,50 a 1,60 m. de largo. incluyendo la cola. Llega a pesar hasta 50-60 kg.El caparazón está compuesto por numerosas placas, las más pequeñas están en la cola y en las patas. La coloración general es parda. siendo amarillento en los flancos. El hocico es alargado y las orejas no son muy grandes. En las manos tiene uñas grandes, largas. La hembra posee dos mamas.

Tatú carreta



Se alimenta de lombrices, carroña, termitas, hormigas, larvas de insectos, pequeños ofidios. Es de hábitos crepusculares o nocturnos y de andar solitario. Con las uñas delanteras, excava grandes cuevas que ocupa como refugio. Tiene una cría por nacimiento.

Desde el este de Venezuela, las Guyanas, sur de Colombia, este de Perú y de Ecuador, Bolivia, Paraguay y Brasil.
En Argentina la zona chaqueña de Salta, Formosa, Chaco y Santiago del Estero. Antiguamente se extendía más al Sur.


Es perseguido por los cazadores para consumir la carne. Se lo captura para llevarlo a los zoológicos, museos, coleccionistas, o bien para ocupar el caparazón como caja de resonancia o exhibirlo taxidermizado.


La carne de este animal es consumida asada o al horno. Lo mismo que la de sus parientes menores (peludos, mulitas).
La grasa se utiliza en la medicina criolla, para los dolores musculares y articulares. Los distintos miembros de esta familia tienen en las creencias indígenas, un buen concepto. es así que afirman que estos animales fueron los primeros en "remover la tierra' con sus fuertes garras y además son muy buenos e inteligentes.








YURUMI U OSO HORMIGUERO 

El "yurumí" es uno de los dos grandes devoradores de hormigas que viven en nuestro territorio. El otro es el "tamanduá", que se distingue del "yurumí" por tener cola prensil y por sus costumbres arborícolas. El "yurumí" tiene un abundante pelaje cuyacoloración varía del negro al blanco, pasando por diversas tonalidades de gris y se prolonga en una extensa cola, poblada de pelos de hasta 40 centímetros de largo, los cuales le otorgan un aspecto de abanico o "bandera". Esta especie tiene ejemplares que alcanzan los 2 metros de largo, de los cuales 80 centímetros corresponden a la cola. El peso de un macho adulto puede llegar a los 40 kilos. su hocico es largo y estrecho, no tiene dientes y su lengua es larga. Está armado con dos potentes garras cavadoras en las patas delanteras.


Yurumí - Oso Hormiguero


"Yurumí" es el nombre que recibe en guaraní, aunque también se lo denomina "tamanduáguazú", "oso hormiguero grande", "oso hormiguero bandera" (por su vistosa cola). Su nombre científico es "Myrmecophaga tridactyla" (Linneo). Pertenece a la clase de los mamíferos, orden vermilingua y familia myrmecophagidae. Esta especie se ha convertido, desde 1977, en símbolo de la Fundación Vida Silvestre Argentina.

Desde Venezuela y Guayanas hasta algunas provincias del norte de la Argentina: la selva misionera, Formosa, El impenetrable y otras áreas chaqueñas, este de Salta, noreste de Santiago del Estero y, probablemente, norte de Corrientes. En todas estas regiones busca áreas que presenten sabanas o abras cubiertas de pajonales donde haya termiteros o tacurús, estructuras de regular tamaño construidas por estos invertebrados.


La dieta del "yurumí" es insectívora, basada principalmente en hormigas y termes, que atrapa con su larga lengua viscosa. Para lograrlo abre boquetes en las colonias de estos insectos, empleando las largas y curvadas uñas de sus patas delanteras.







AGUARA GUAZÚ 


El aguará guazú puede medir unos 80 centímetros de alto por  1,25 metro de largo, a lo cual hay que agregar una cola de unos 40 centímetros. Es de pelaje rojizo que se aclara cerca del vientre y a lo largo del lomo tiene una raya negra. También son negros su hocico y las patas. Las largas extremidades le permiten ser un veloz corredor y un muy buen saltador, bien adaptado a los terrenos abiertos e inundados donde habita. Se estima que puede vivir entre doce y quince años.



Aguará-guazú

El nombre, aguará guazú, significa zorro grande, en guaraní. Además suele llamárselo lobo de crin o lobo rojo. su nombre científico es "chrysocyon brachyurus" (illiger). Pertenece a la clase de los mamíferos, orden carnívora y familia canidae. Esta especie ha sido declarada monumento Natural Provincial en la Provincia de Corrientes.

El aguará guazú habita zonas inundables, con pastizales y pajonales que tienen isletas, del este de Formosa y chaco, y la Provincia de Corrientes. También se lo encuentra en el sur de Brasil y Paraguay y en el extremo este de Bolivia. En el siglo pasado se extinguieron los aguará guazú que habitaban la República del Uruguay y la región bonaerense lindera con el Río de la Plata.



Es un animal solitario, tímido y desconfiado, que suele cazar al anochecer y durante la noche. se alimenta por lo general con pequeños mamíferos y aves, además de vegetales. Para ello captura ranas, lagartos, víboras, cuises, armadillos o insectos. También persigue aves, devora sus huevos y come distintos frutos y raíces.


































No hay comentarios:

Publicar un comentario